![]() |
|||||||||
Un microscopio simple es aquel que utiliza un solo lente de aumento El holandés Antoni van Leeuwenhoek construyó microscopios muy eficaces basados en una sola lente. El Robert Hooke, y producían una ampliación de hasta 300 veces; gracias a ellos Leeuwenhoek fue capaz incluso de describir por primera vez las bacterias. PARTES DEL MICROSCOPIO
Sistema de soporte o estativo: - Sistema de ajuste: Parte óptica: - Fuente de iluminación - Condensador y diafragma - Lentes: oculares (10x y 12x) y objetivos (4x, 10x, 40x y 100x). * PIE: Sirve como base del microscopio y tiene un peso suficiente para dar estabilidad al aparato. En los microscopios antiguos tenía forma de herradura o de trípode pero en la actualidad suele ser una plataforma rectangular. En él se integra la fuente luminosa. * BRAZO: Es una columna perpendicular al pie. Puede ser arqueado o vertical y une al pie con el tubo. * TUBO: Es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera. Tiene el revolver con los objetivos en su parte inferior y los oculares en el extremo superior. * PLATINA: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina * REVOLVER: Es un sistema que coge los objetivos, y que rueda para utilizar un objetivo u otro. * TORNILLOS MACRO Y MICROMÉTRICO: Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico lo hace de forma rápida y el micrométrico de forma lenta. Llevan incorporado un mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura. * CONDENSADOR: es un sistema de lentes situadas bajo la platina su función es la de concentrar la luz generada por la fuente de iluminación hacia la preparación. En el interior del condensador existe un diafragma (iris) cuya función es limitar el haz de rayos que atraviesa el sistema de lentes eliminando los rayos demasiado desviados (regula la cantidad de luz y ajusta la Apertura Numérica). * OCULARES: Están colocados en la parte superior del tubo. Se denominan así, porque están muy cercanos al ojo. Su función es la de captar y ampliar la imagen formada en en los objetivos. Las partes de un microscopio Los dos sistemas de lentes de un microscopio óptico compuesto se denominan lente objetivo, la que está mas cercana al espécimen, y lente ocular, que está en la pieza del ocular del microscopio. Los microscopios modernos llevan la fuente de luz incorporada. En la Figura 3.6 se puede observar el recorrido de la luz desde la f'uente luminosa, en la base del microscopio, hasta el ojo del obsenador. La luz pasa frecuentemente a través de un filtro azul (para eliminar Iongitudes de onda largas) y a través de otra serie de lentes que constituven el condensador. El condensador tiene como función dirigir la luz sobre el espécimen, donde parte de la misma es absorbida y parte difractada. La luz transmitida entra en la lente objetivo, que forma una imagen en el tubo del microscopio. Posteriormente la lente ocular aumenta la imagen y la proyecta en la última lente de la serie la de nuestro propio ojo. El ojo forma una imagen en la retina y el cerebro la percibe. ![]()
. .
|
![]() |