LA CELULA
Unidad básica y fundamental de todo ser vivo. De acuerdo con la cantidad de células presentes en los organismos, estos se pueden clasificar en Unicelulares(Ver gráfica paramecio) y Pluricelulares(Plantas, animales,seres humanos)
Los organismos unicelulares se caracterizan por presentar una sola célularepresentan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra. La mayoría de seres unicelulares son procariotas, como las bacterias, algunos seres unicelulares eucariotas, como los protozoos.
Los organismos pluricelulares están formados por dos o miles de células,las cuales están diferenciadas para realizar funciones especializadas,que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula
Los ejemplos de organismos pluricelulares son muy variados, y pueden ir desde un hongo a un árbol o un animal:
- Animalia
- Fungi
- Plantae (Streptophyta)
- Rhodophyta
- Phaeophyceae
- Mycetozoa
CLASIFICACION DE LAS CELULAS
De acuerdo al organismo donde se encuentren las células, estas se clasifican en: Animales y Vegetales
1.CELULA ANIMAL Estructura característica de los animales,posee tres partes bien diferenciadas y comunes a todas ellas (la membrana, el citoplasma y el núcleo)
a.La membrana celular o plasmática es una estructura que delimita la célula y la separa del medio donde se encuentra. Pero la membrana no aísla completamente a la célula, sino que permite el intercambio de sustancias del interior al exterior y viceversa. Está formada por una doble capa de fosfolípidos, con colesterol y proteínas. Está formada por una doble capa de fosfolípidos, con colesterol y proteínas.
b.El citoplasma ocupa el espacio situado entre la membrana y el núcleo. Este espacio está relleno por un fluido, el hialoplasma, en el que se encuentran los orgánulos celulares o citoplasmáticos y el citoesqueleto (una serie de microfilamentos y microtúbulos que dan forma a la célula).
c.El núcleo es una estructura más o menos esférica que se encuentra en el interior de la célula, delimitado por una membrana doble (la envoltura nuclear).El núcleo es una estructura más o menos esférica que se encuentra en el interior de la célula, delimitado por una membrana doble (la envoltura nuclear).
.
.
2. CELULA VEGETAL Característica solo de los vegetales, presenta como toda célula sus tres componentes básicos, ademas de sus estructuras especiales

Una serie de características diferencian a las células vegetales:
 |
Cloroplastos: son orgánulos rodeados por dos membranas, atrapan la energía electromagnética derivada de la luz solar y la convierten en energía química mediante la fotosíntesis, utilizando después dicha energía para sintetizar azúcares a partir del CO2 atmosférico.
|
 |
Vacuola central: un gran vacuola en la región central es exclusiva de los vegetales, constituye el depósito de agua y de varias sustancias químicas, tanto de desecho como de almacenamiento. La presión ejercida por el agua de la vacuola se denomina presión de turgencia y contribuye a mantener la rigidez de la célula, por lo que el citoplasma y núcleo de una célula vegetal adulta se presentan adosados a las paredes celulares. La pérdida del agua resulta en el fenómeno denominado plasmólisis, por el cual la membrana plasmática se separa de la pared y condensa en citoplasma en en centro del lumen celular.
|
 |
|
Pared celular es tal vez la característica más distintiva de las células vegetales. Le confiere la forma a la célula, cubriéndola a modo de exoesqueleto, le da la textura a cada tejido, siendo el componente que le otorga protección y sostén a la planta.
|