DIVERSIDAD  DE  SERES  VIVOS
Taxonomía se   encarga de la clasificación y nomenclatura de los diferentes seres vivos existentes

Nomenclatura.  Es la parte de la sistemática que se dedica dar nombrea los seres vivos y grupos de seres vivos (taxones).
Los primeros nombres que tuvieron los seres vivos fueron los nombres vernáculos o nombres comunes, pero estos tienen los siguientes inconvenientes:
La nomenclatura biológica trata de evitar estos problemas y establece una serie de reglas llamadas Códigos de Nomenclatura:
En la antigüedad (época prelinneana) cada planta era conocida en círculos eruditos por una larga frase descriptiva en latín, el sitema polinomial o polinominal, que crecía a medida que se encontraban nuevas especies semejantes. Así, por ejemplo, la "hierba gatera" (Nepeta cataria L.) se mencionaba como: Nepeta floribus interrupte spiculatus pedunculatis (que quiere decir Nepeta El primero que sugirió la idea para adoptar sólo dos palabras (sistema binomial/binominal) fue Gaspar Bauhin. Pero no fue hasta la publicación de Species Plantarum por Linneo en 1753 que el sistema binomial fue establecido definitivamente. Linneo describió y nombró por tal sistema todo el mundo vivo conocido hasta la fecha.
Cada categoría recibe el nombre de taxón Estas categorías se basan en la especie.
CATEGORIAS TAXONOMICAS
Linneo aplicó las categorías taxonómicas a todas las plantas conocidas en su época, unas 7700 especies
 La jerarquía taxonómica se denominan categorías taxonómicas (rangos taxonómicos), los grupos de organismos en sí constituyen las unidades taxonómicas o taxones.
El nombre  de una especie consta de 2 partes: Nombre genérico y nombre específico
Nombre genérico
La primera letra se escribe siempre con mayúscula, que corresponde a diversas especies con con características similares. Puede escribirse aislado si nos referimos a todo el grupo de especies. EjemploS   Ciconia (cIgueñas) Pinus (pinos).
Nombre específico La primera letra se escribe siempre con minúscula, carece de significado cuando se escribe solo
Ejemplo: nigra (negro); Ciconia nigra (cigüeña negra); Pinus nigra (pino negro).
Según el número de células que conforman a un organismo se clasifican en:
Seres Unicelulares: Constituidos por una sola célula, en general se les llama microorganismos y son seres vivos que cumplen con todas las funciones vitales como crecer, reproducirse, alimentarse, reaccionar ante estímulos del medio ambiente, etc.Ejemplos tenemos a las bacterias, algunas algas microscópicas, algunos hongos, protozoarios, etc.
Seres Coloniales: Muchos seres vivos nunca existen en forma aislada en la naturaleza, las agrupaciones son muy variadas y pueden estar constituidas por seres de la misma especie o bien en algunas ocasiones por diferentes especies. Seres Pluricelulares: Son todos aquellos formados por millones de células y pueden ser terrestres o acuáticos, animales o vegetales.
a. Vegetales Son todos aquellos organismos capaces de producir su propio alimento. Generalmente son de color verde debido a un pigmento llamado clorofila, gracias a la cual aprovechan la energía luminosa para transformarla en energía química.
Vegetales Acuáticos: Entre ellos encontramos a las algas multicelulares que presentan un rizoide (raíz), así como estructuras llenas de aire para permitir su flotación y carecen de vasos conductores.
Vegetales terrestres: Presentan raíz cuya función es fijar y absorber, tienen vasos conductores, cutícula para proteger a la planta de la deshidratación.
Plantas con flores - Fanerógamas o Angiospermas.
Plantas sin flores.- Criptógamas o Gimnospermas.
a.      Animales: Son todos aquellos organismos que no pueden fabricar su propio alimento, por lo tanto, para obtener su energía necesaria para realizar sus funciones vitales consumen vegetales, ya sea en forma directa o indirecta, alimentándose de otros animales que a su vez consumen vegetales. La mayoría de los animales presentan desplazamiento (movimiento), a excepción de los corales. Se separan los animales de acuerdo a las características de éstos. Estas divisiones continúan hasta llegar a cada una de las especies, pero por el momento vamos a tratar con la primera división del Reino Animal llamada los Filos. A continuación presentamos los filos del reino Animalia
 Los Poríferos se estudian en el filo Porifera. Este filo se le asigna al reino Animal. Esponjas (Calcáreas, cristal, coral.inas, típicas)
Móneras
Las Bacterias . Este Reino lo integran no sólo las bacterias, también pertenecen a él las llamadas algas verde azuladas.
Protistas
Reino Protista incluye organismos Eucariotas, Son en su mayoria unicelulares o multicelulares formando colonias, heterótrofos o autótrofos (algas) y mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos (Euglena).
Gran parte de ellos son móviles y poseen variados sistemas de locomoción.

HONGOS

 Sus características principales son:
No son plantas, porque no pueden fabricar su propio alimento. Se alimentan de restos de otros seres vivos, animales y plantas.
Se diferencian de los animales en que no tienen órganos de los sentidos ni pueden desplazarse.
La parte reproductora de algunos hongos es la seta. Algunas setas como el champiñón o el níscalo, son comestibles, pero otras son muy venenosas.
El moho que crece sobre un trozo de pan o de fruta en un lugar húmedo es un hongo.
 a.Liquenes  Son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo llamado micobionte y un alga o cianobacteria llamada ficobionte
Los líquenes son organismos excepcionalmente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos ecosistemas. La protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo y la capacidad de fotosíntesis del alga confieren al simbionte características únicas dentro de los seres vivos
Los líquenes pueden reproducirse asexualmente a partir de porciones de talo con representantes de los dos biontes en la denominada fragmentación talina o a partir de estructuras especializadas llamadas soralios
REINO VEGETAL
El reino vegetal está compuesto por organismos multicelulares, eucariotas, que son capaces de sintetizar su propio alimento por medio de la fotosíntesis. En su mayor parte se encuentran en hábitats terrestres, pero algunas especies viven en el agua. Sus células se encuentran cubiertas por una pared celular hecha a base de celulosa, que les da gran rigidez y resistencia.
BRIOFITAS
Son plantas no vasculares y fueron las primeras en evolucionar hace 420 millones de años. Son descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en colonizar los espacios terrestres, en esta división tenemos musgos, hepáticas y antóceras. Crecen en climas fríos o muy húmedos. En su cuerpo se distinguen 3 partes: rizoide, caulidios y filidios, análogos (pero no homólogos) a la raíz, tallo y hojas de los vegetales superiores. No poseen semillas.
Las briofitas con tejidos poco diferenciados no poseen vasos de conducción, es decir no tienen xilema ni floema, no presentan raíces, tallos ni hojas verdaderas, sino por un cuerpo vegetativo con estructuras muy primitivas, con células que no llegan a constituir un tejido. Así que las "raíces" que presentan se denominan rizoides, el "tallito", cauloide y las "hojitas", filoides. No está de más resaltar que debido al bajo nivel de organización que poseen estos organismos, ninguna de estas estructuras recién mencionadas son órganos verdaderos como sí aparecen en las traqueofitas o plantas vasculares.
 
 
 
A.TALOFITAS Estas son vegetales, son relativamente simples, no tienen raíces, tallos y hojas
ALGAS que presentan muchas características en común; pueden sintetizar sus alimentos porque poseen clorofila, pero también presentan muchas veces otros pigmentos que les da colores diferentes
B MUSGOS  Son una clase de plantas briofitas con hojas bien desarrolladas y provistas de pelos rizoides o absorbentes, que tienen un tallo parenquimatoso, en el cual se inicia una diferenciación en dos regiones: central y periférica.
 Los musgos, como el resto de las briofitas, presentan alternancia de generaciones, turnándose una fase de gametofito haploide con una fase de esporofito diploide.
 La fase de gametofito se inicia al germinar una espora haploide, que da lugar a un filamento de células o protonema, del que crecen pequeñas plantas o gametofitos. En la parte superior de los gametofitos masculinos se encuentran los anteridios, que producen los gametos masculinos o antererozoides, y los gametofitos femeninos, que producirán en sus arquegonios los gametos femeninos u oosferas.
C HELECHOS
Los helechos son plantas sin flores ni semillas, pertenecientes al grupo de las Pteridofitas. Se reproducen mediante esporas, las cuales necesitan la presencia de agua para completar su ciclo biológico.
Los helechos son notables por:
· Sus hojas (frondes).
· Su tallo subterráneo (rizomatoso).
· Su reproducción particular.
· Sus numerosos géneros y especies.
ANGIOSPERMAS   Las angiospermas son un filo de plantas fanerógamas, que tienen los óvulos encerrados en una cavidad denominada ovario. Cuando se produce la fecundación, el óvulo madura y se transforma en el fruto.
 Algunas características de las angiospermas son:
·         Poseen frutos que recubren y protegen las semillas, y facilitan su dispersión.
·         Poseen un conjunto de hojas modificadas que dan lugar al cáliz y la corola, y facilitan la fecundación.
·         Todas presentan unas flores vistosas.
·         Tienen una gran variedad de formas en las raíces,  los  tallos y las hojas que les p
Estas y otras características han hecho que las angiospermas constituyan, en la actualidad, el grupo vegetal de más éxito biológico y mayor dispersión, con más de 250.000 especies esparcidas por toda la tierra.

GIMNOSPERMAS Son plantas leñosas, casi siempre arbóreas, a veces arbustivas o de biotipo palmeroide. Sus flores son sencillas, poco llamativas, de polinización casi siempre anemófila, con las flores dispuestas lo más a menudo en estróbilos.
La producción de semillas distingue a las gimnospermas (junto con las angiospermas) del resto de las plantas vasculares. Las gimnospermas son heterospóreas, produciendo microsporas que se presentan como granos de polen y megasporas que contienen una oosfera o gameto femenino (en un gametofito femenino, el óvulo). Como resultado de la fecundación (al unirse los gametos masculino y femenino derivados de las esporas), se forma el embrión. Éste, acompañado por las envueltas y otros tejidos del óvulo, termina formando la semilla, que es una fase esporofítica con reposo (diapausa).
 
INVERTEBRADOS
1.ARTROPODOS 
Los insectos son los artrópodos mas abundantes. Tienen las siguientes características:
Su cuerpo esta dividido en cabeza, tórax yabdomen.
Tienen dos antenas en la cabeza , y seis patas en el tórax .
Son terrestres y respiran por tráqueas, que son tubos situados en el abdomen por los que recogen el aire.
Los arácnidos tienen las siguientes características:
Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen. El cefalotórax es una pieza única que engloba la cabeza y el tórax.
Carecen de antenas. En la boca poseen unas pinzas que les sirven para comer, y en el cefalotórax tienen ocho patas.
Son terrestres y respiran por tráqueas.      
 Los crustáceos tienen las siguientes características:
Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen.
Poseen dos antenas en la cabeza y la mayoría tienen diez patas en el cefalotórax  Algunos crustáceos , como el cangrejo , tienen las patas delanteras transformadas en pinzas .
La mayoría son acuáticos y respiran por branquias.
Los miriápodos tienen las características:
Su cuerpo está dividido en cabeza y tronco.
Poseen dos antenas en la cabeza. El tronco está formado por muchos segmentos o anillos articulados, provistos de uno o dos pares de pares de patas cada uno.
Son terrestres y respiran por tráqueas.     
 2. Moluscos
Los gasterópodos tienen las siguientes características:
Tienen una concha de una sola pieza.
Sus ojos se encuentran en el extremo de unos tentáculos, que repliegan en caso de peligro.
La mayoría de los gasterópodos son marinos, como el bígaro, y respiran por branquias. Los terrestres, como el caracol, respiran por pulmones.
 Los bivalvos tienen las siguientes características:
Su concha tiene dos piezas llamadas valvas. Por eso se llaman bivalvos.
No tienen cabeza diferenciada.
Viven en el mar, normalmente sujetos a las rocas o en la arena, y respiran por branquias
 
Los cefalópodos tienen las siguientes características:
 No tienen concha externa. 
Algunos, como el calamar, llevan una bolsa de tinta para enturbiar el agua y huir sin ser vistos. 
En la cabeza poseen largos tentáculos .
Viven en el mar y respiran por branquias.
 Los gusanos tienen las siguientes características.
Tienen el cuerpo alargado y blando,  generalmente formado por anillos.
Suelen  vivir  en  suelos  húmedos  o  en  el  agua
Algunos  gusanos  son  parásitos  y  se  alimentan  de  sus  victimas  como  la  tenia  que  vive  en  el  intestino  humano.
 Los equinodermos tienen las siguientes características:
Son animales marinos con simetría radial, como la que tienen la rueda de una bicicleta o una margarita.
Se desplazan por el fondo del mar gracias a una especie de pequeños pies que poseen en la parte inferior del cuerpo. 
Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado por placas calizas encajadas entre si. 
Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas.
 Las medusas tienen las siguientes características:
Son animales  casi transparentes que  flotan  en  el  agua.
Su  cuerpo  es blando  y tiene forma  de paraguas. En la parte inferior esta  la boca rodeada de unos brazos que sirven para acercar el alimento.
Tienen  sustancias tóxicas en su piel, que provocan serias irritaciones a los bañistas.
Una de las más frecuentes en nuestras costas es la medusa Aurelia.
 La esponja tiene las siguientes características:
Tiene el aspecto de una planta, pero en realidad la esponja es un animal muy sencillo.
Las esponjas son animales con forma de saco, con un agujero superior y muchos poros laterales. 
Viven en el agua, generalmente sujetas a las rocas.
Filtran el agua a través de sus poros y retienen las sustancias que les sirven de alimento. 
 
VERTEBRADOS
Los peces tienen las siguientes características:
Su cuerpo está cubierto de escamas.
Sus extremidades tienen forma de aletas. Su cuerpo termina en un aleta más fuerte que forma la cola.
Su esqueleto es el más sencillo de los vertebrados. La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espina. Algunos peces, como el tiburón y la raya, tienen un esqueleto cartilaginoso, formado por piezas más blandas y flexibles que los huesos, llamadas cartílagos.
La temperatura corporal es variable, es decir, depende de la temperatura del agua en la que se encuentran. Por eso decimos que son animales de sangre fría.
Casi todos los peces tienen vejiga natatoria, que es como una bolsa llena de aire que evita que se hundan.
Los peces respiran por branquias, que son un grupo de finas láminas dispuestas en varias hileras. Las branquias están  situadas detrás de la cabeza, y les permiten obtener el oxígeno disuelto en el agua.
Los reptiles poseen estas características:
Su cuerpo está cubierto de escamas.
Sus extremidades tienen forma de patas, que suelen ser muy cortas. Algunos reptiles, como las serpientes, no tienen patas.
Su temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría. Por ello suelen vivir en ambientes cálidos
Respiran por pulmones.
La mayoría son carnívoros. En la boca suelen tener muchos dientes, todos del mismo tamaño, con los que retienen a sus presas.
Son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos.
Su fecundación es interna. El macho se aparea con la hembra y se forman huevos fecundados. la hembra pone los huevos sobre la hierba o los entierra.
Algunos reptiles, como la víbora, son ovovivíparos: Los huevos se abren dentro del cuerpo de la madre y nacen las crías vivas.
 
Los anfibios presentan las siguientes características:
Su piel está desnuda y húmeda.
Sus extremidades son patas musculosas, que les permiten nadar o saltar.
La temperatura corporal es variable, es decir, son animales de sangre fría.
Las crías nacen en el agua y respiran por branquias, mientras que los adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y por los pulmones.
Se alimentan de insectos, lombrices y otros pequeños animales.
Son ovíparos: se reproducen por huevos. La fecundación suele ser externa. La hembra pone los huevos en el agua y el macho los fecunda. en el agua los huevos se pegan unos a otros, y forman voluminosos racimos.
 


Las aves presentan estas características:
Su cuerpo está cubierto de plumas.
Sus extremidades anteriores tienen forma de alas. Las aves vuelan gracias a los movimientos de sus alas, aunque algunas aves no son capaces de volar, como las avestruces o los pingüinos.
El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos. Además, algunas aves poseen unas bolsas, llamadas sacos aéreos, que están llenas de aire y facilitan el vuelo.
La temperatura corporal es constante, es decir, son animales de sangre caliente.
Respiran por pulmones.
La boca posee un pico sin dientes, que varía mucho de unas especies a otras según su alimentación.
Los mamíferos presentan  las siguientes características
 
Tienen  su  cuerpo  cubierto de  pelo
Sus  extremidades tienen generalmente forma  de patas, que les permiten desplazarse. Los mamíferos acuáticos  como los delfines o las  ballenas  tienen sus extremidades transformadas en aletas y  los mamíferos voladores  como los murciégalos poseen  membranas  en sus extremidades anteriores  que  les  sirven de alas
Su temperatura corporal es  constante, es  decir, la  temperatura  de  su cuerpo  no varia si  cambia  la  temperatura  exterior. Decimos  que  son  animales de sangre  caliente.
Respiran por pulmones, que les permiten tomar el oxígeno del aire. Los mamíferos acuáticos, como el delfín, necesitan salir a la superficie del mar para tomar oxígeno del aire.
Su boca tiene labios y dientes. Los labios permiten succionar la leche al mamar sin causar daño. Algunas ballenas no tienen dientes, sino unas finas láminas llamadas barbas
 
 
 
 

Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis