![]() |
||
FORMAS DE LAS CELULAS
a) CELULAS DE FORMA VARIBLE O IRREGULAR:Las celulas varían notablemente en cuanto a su forma, que de manera general, puede reducirse a la siguiente: variables y regular. Son células que constantemente cambian de forma según como se cumplan sus diversos estados fisiológicos. Por ejemplo los leucocitos en la sangre, son esféricos y en los tejidos toman diversa formas; las amebas que constantemente cambian de forma en las aguas estancadas. Estos constantes cambios que se producen se deben a la emisión de seudópodos, que no son si no prolongaciones transitorias del citoplasma. b) CELULAS DE FORMA ESTABLE, REGULAR O TIPICA: La forma estable que toman las células en los organismos pluricelulares se debe a la forma como se han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u órganos. Son de las siguientes clases: 1.- ISODIAMÉTRICAS: Son las que tienen sus tres dimensiones iguales o casi iguales. Pueden ser: ESFÉRICAS: como los óvulos y los cocos (bacterias). OVOIDEOS: Como las levaduras. CÚBICAS: Folículo tiroideo. ![]() 2.- APLANADAS: Si sus dimensiones son mayores que el grosor. Generalmente forman tejidos de revestimiento, como las células epiteliales. 3.- ALARGADAS: En la cual un eje es mayor que los otros dos. Estas células forman parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo; otros ejemplos lo tenemos en las fibras musculares. 4.- ESTRELLADAS: como las neuronas, dotadas de varios apéndices o prolongaciones que le dan un aspecto estrellado. TIPOS DE CELULAS
1.Acariotas: Llamadas también Acelulares, son organismos muy rudimentarios, por consiguientes no son células sino agregados complejos de macromoléculas, así por ejemplo los virus. 2Células Procarióticas: comprende numerosos organismos semejantes a células pero carecen de verdadero núcleo ejemplo: bacterias, algas azul verdosas. 3. Células Eucarióticas: son las que poseen núcleo y son pluricelulares ejemplo: Protozoos, células de plantas y animales Tamaño: Las mayoría de las células son microscópicas, es decir, no son observables a simple vista sino al microscopio. A pesar de ser muy pequeñas (un milímetro cúbico de sangre puede contener unos cinco millones de células), el tamaño de las células es extremadamente variable. Existen bacterias con 1 y 2 micrasde longitud. Las células humanas son muy variables: hematíes de 7 micras, hepatocitoscon 20 micras, espermatozoides de 53 micras yóvulosde 150 micras. Hay células libres que poseen cilios o flagelos, que son estructuras derivadas de un orgánulo celular (el centrosoma) que dota a estas células de movimiento Existen multitud de tipos celulares, relacionados con la función que desempeñan; por ejemplo:
![]() Respecto de su forma, las células presentan una gran variabilidad, e, incluso, algunas no la poseen bien definida o permanente. Pueden ser: fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas tienen una pared rígida y otras no, lo que les permite deformar la membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) para desplazarse o conseguir alimento |
![]() |